Comida que nutre la mente
No cuidar tu cerebro es sinónimo de destruir tu mente. Aliméntate bien y vive mejor
Para tener una mente ágil y aguda es necesario ejercitarla y alimentarla, para lograr la primera tarea es necesario realizar ejercicios de agilidad mental como, sudoku, crucigramas, sopas de letras, redactar un diario, resolver cubos Rubik o cualquier actividad que implique un esfuerzo mental más que físico para tener éxito.
Por otro lado, para alimentar la mente, es indispensable exponerla a la literatura, música diferente (no necesariamente clásica), expresiones artísticas, paisajes y actividades nuevas, en resumen sacarla de la rutina para que no se aburra y se atrofie.
Sin embargo, nada de esto sirve si el órgano sobre el que se apuntala el milagro de la mente se encuentra desnutrido. Este órgano es el cerebro; ningún ejercicio mental surtirá efecto si el cerebro desarrolla alguna enfermedad o se encuentra sin los nutrientes que necesita para dar mantenimiento a las neuronas.
Muchas de las demencias en los adultos mayores son derivadas de una mala alimentación en la juventud y la adultez, del mismo modo que muchos problemas conductuales y cognitivos en niños adolescentes y adultos se deben a un deterioro y desorganización neuronal derivada de la ingesta de comida nociva para la salud y de una pobre alimentación carente de nutrientes y suficiente agua.
Que no te pase, cuida tu cerebro consumiendo regularmente mucha agua y estos superalimentos que lo tendrán al punto:
- Consume dos porciones de verduras de hoja verde todos los días, como la acelga, la col, apio, lechuga, hierbas aromáticas y espinacas.
- Come alimentos con ácidos grasos Omega 3. Se encuentra en las sardinas, atún, salmón, arenque, algas marinas, nueces, chía y semillas de linaza. Evita las grasas trans.
- Come una gran cantidad de alimentos ricos en vitamina E, como las almendras, avellanas, semillas de girasol, calabaza y ajonjolí, papas, calabaza, aceitunas y duraznos.
- Aumenta tu ingesta de vitamina B; con mariscos, hígado, pollo, legumbres, cereales fortificados, granos enteros, verduras de hoja verde oscuro, verduras crucíferas, nueces, pepinos y espárragos.
- Come frutas con un alto contenido de antioxidantes, como la sandía y las moras. Diferentes estudios han revelado que los arándanos mejoran la memoria en adultos mayores.
- Utiliza canela en tus platos. Un estudio demostró que tiene una acción neuroprotectora, ya que alivia los efectos negativos que una dieta alta en fructosa y alta en grasas.
- Bebe suficiente agua. Los trastornos cerebrales como las embolias y las demencias de los ancianos, se deben en gran parte por la ausencia de agua en el cerebro, si tomas la suficiente prevendrás estos problemas